viernes, 12 de julio de 2013

PARA LA EVALUACIÓN

Privatización en Venezuela

IV PLAN DE LA NACIÓN

Nacionalización de hierro y el petróleo (aspectos positivos y negativos)

Creación de PDVSA Y C.V.G


Fiebre nacionalizadora de la revolución

Venezuela ocupó el martes las tiendas de la cadena minorista Exito, filial de la francesa Casino, en el más reciente movimiento del presidente Hugo Chávez para construir su autoproclamado “socialismo del siglo XXI”.
El lí­der izquierdista ordenó el fin de semana la nacionalización de la red de supermercados acusándola de aumentar desproporcionadamente los precios tras la devaluación del tipo de cambio oficial este mes y ha amenazado con tomar cualquier compañí­a que remarque precios.
A continuación, las principales nacionalizaciones realizadas por el Gobierno de Chávez durante su década en el poder:
Petróleo
En el 2007, Chávez ordenó tomar cuatro mejoradores de crudo pesado en la Faja Petrolí­fera del Orinoco valorados en 30.000 millones de dólares y operados por petroleras extranjeras.
Las negociaciones culminaron con la salida del paí­s de las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhillips, que interpusieron sendos procesos de arbitraje contra Caracas buscando una mayor compensación por sus activos.
La estadounidense Chevron, la británica BP, la noruega Statoil y la francesa Total aceptaron permanecer como socias minoritarias en los proyectos. Total y Statoil recibieron en torno a 1.000 millones de dólares como compensación por reducir sus participaciones.
El año pasado, Chávez tomó una planta de inyección de gas propiedad de Williams, así­ como decenas de firmas locales que prestaban servicios a la industria petrolera.
Finanzas
Venezuela pagó el año pasado 1.050 millones de dólares al español Grupo Santander por el Banco de Venezuela, una de las principales entidades financieras del paí­s.
El Gobierno además ha intervenido 11 instituciones financieras entre finales del año pasado e inicios de 2010 al detectar iliquidez e irregularidades en sus operaciones. Algunos de estos bancos fueron reagrupados en una nueva entidad estatal, mientras que otros fueron liquidados o se mantienen bajo investigación.
Chávez ha dicho que no dudará en nacionalizar cualquier banco que se niegue a invertir en el desarrollo de la nación o que presente problemas en sus indicadores.
Telecomunicaciones
El Gobierno culminó en mayo del 2007 la estatización de CANTV, la mayor empresa de telecomunicaciones del paí­s, tras pagar 1.300 millones de dólares por el 86 por ciento de las acciones. Venezuela llegó a un acuerdo con la estadounidense Verizon para comprar su 28,5 por ciento en la compañí­a por 572 millones de dólares.
Electricidad
Venezuela también concretó en mayo del 2007 la nacionalización de La Electricidad de Caracas tras comprar el paquete accionario del 82 por ciento de la estadounidense AES Corp. por 740 millones de dólares.
Además, llegó a un convenio con la estadounidense CMS Energy para pagar 106 millones de dólares por su 88 por ciento en la eléctrica local Seneca.
Industrias pesadas
El Gobierno venezolano pagó unos 2.000 millones de dólares en 2009 por la siderúrgica Sidor, filial en Venezuela del conglomerado internacional Ternium.
Chávez además ha dicho que el negocio minero deberí­a pasar a las manos del Estado y en noviembre notificó a la minera canadiense Gold Reserve su intención de revocarle la concesión.
Este pronunciamiento se produjo semanas después de que el Gobierno tomara posesión del proyecto de oro aluvional Brisas, ubicado en el sudeste del paí­s, en una de las mayores reservas aurí­feras de Latinoamérica.
El mandatario venezolano también ordenó en el 2008 nacionalizar la mayor parte del sector cementero con la compra de las unidades locales de la mexicana Cemex, de la suiza Holcin y una filial de la francesa Lafarge.
Alimentos y tierras
En el 2005, el mandatario empezó a implementar una ley de tierra que permite al Estado expropiar o tomar latifundios o tierras improductivas. Desde entonces, el Gobierno ha tomado unos tres millones de hectáreas para intentar impulsar la producción agrí­cola y combatir la pobreza rural.
Entre 2008 y 2009, Chávez estatizó dos de las principales cafeteras del paí­s y algunas empresas menores en el sector de alimentos, como una planta lechera y una compañí­a de frigorí­ficos para carne. Además, nacionalizó una planta arrocera de la estadounidense Cargill, tras exigir a la compañí­a vender el producto más barato.
También tomó una plantación de eucaliptos propiedad del fabricante de papel irlandés Smurfit Kappa .
FUENTE: WWW.NOTICIAS24.COM.VE









Privatizacion en Venezuela

LECTURA DE LA PRIVATIZACION
ALGUNAS EMPRESAS QUE SE HAN PRIVATIZADO EN VENEZUELA
1.- Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV)
El sector de telecomunicaciones en Venezuela ha sufrido un fuerte impacto a partir de la introducción del sistema celular móvil y la privatización de Cantv. Se han dado cambios y se están dando. Hoy en día la nueva tecnología de la digitalización de la transmisión por teléfono celular está siendo puesta en marcha en Venezuela, lo cual dará una mayor capacidad de recepción de llamadas que serviría para descongestionar las “horas pico”. Los usuarios podrán recibir y hacer llamadas con mayor facilidad que los demás y eso representa un incremento en el tiempo de uso de sus teléfonos, lo cual se traducirá también en el incremento de sus facturas. Vemos así como los cambios tecnológicos también influyen directamente sobre el sector en Venezuela.
El primer sistema de telefonía celular en el mundo fue instalado en el año 1978 por la American Radio and Telephone Service en las ciudades de Baltimore y Washington, en los Estados Unidos. A partir de esta fecha, la telefonía móvil celular ha experimentado un rápido crecimiento, no sólo en los países desarrollados, sino también en los países en vías de desarrollo.
En Venezuela, el servicio de telefonía móvil celular data de 1986, después de Estados Unidos y Canadá, y casi al mismo tiempo que México, cuando se inició el primer sistema operado por la Cantv, que entra en funcionamiento en 1988. Nosotros hicimos la primera llamada celular efectiva en Latinoamérica. Para diciembre de 1989, este sistema tenía 1.610 suscriptores y un año más tarde ya contaba con 7.455. Aunque esto significó un cambio, la verdadera explosión de la demanda de telefonía móvil celular se da a partir del 1991 cuando la empresa Telcel obtiene una concesión en telefonía celular. Como afirma el Ing. Felix Ohep,Vicepresidente de Sistemas de Movilnet “cuando comienza la tecnología celular en el año 87 como un servicio mas que prestaba Cantv, en ese momento, el celular era visto como un instrumento de diferentes angulos: las personas del área de comunicaciones lo veían como la tecnología del futuro. Las personas de afuera la veían como una novedad, pero no tenían claro el uso del servicio. Muchos lo vieron como algo venal, pero no tenían consciencia de la aplicabilidad y lo que a futuro significaría la tecnología celular. El tiempo mostró y hoy en día se comprueba, que es una herramienta de trabajo, en la vida comercial, personal, y tiene muchas aplicaciones desde el punto de vista de negocio, personal, de seguridad, tranquilidad, que bien aumenta el nivel de stress o lo disminuye.”
Desde el punto de vista de servicios, era algo muy novedoso para la época. Para 1987 el mercado no estaba suficientemente maduro para recibirlo, y ni siquiera se le hizo promoción.
A partir de 1988, compañías internacionales mostraron interés en obtener una concesión en el área de servicio de telefonía móvil celular en competencia con la Cantv. Para enero de 1991, se habían recibido 7 ofertas. La más alta fue la de Telcel, una asociación en la que Bell South participa con un 40%, Comtel con 30%, Bancor con 15 %, BBS con 8%, y Racal Telecom of the United Kingdom con 2 %.
A finales de 1991 Telcel inició operaciones y no es sino hasta septiembre de 1992 cuando arranca Movilnet como empresa aparte de la Cantv. Hoy en día el servicio de telefonía celular en Venezuela tiene la forma de duopolio. Telcel y Movilnet comparten el mercado y tienen como actividades principales: la instalación y mantenimiento de las instalaciones, la comercialización de líneas telefónicas celulares, la atención a los suscriptores y la expansión del servicio hacia ciudades del interior. En el caso de Telcel es necesario destacar que esta empresa, mediante la Gerencia de Nuevos Negocios, tiene una serie de proyectos en marcha que trascienden el servicio de telefonía celular y que apuntan a convertirla en una empresa completa de telecomunicaciones.
Desde su privatización en 1991, Cantv ha experimentado una constante transformación para convertirse en una empresa competitiva, con altos niveles de calidad en la oferta de sus productos y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes. Hoy, Cantv es el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en Venezuela con aproximadamente 2.7 millones de líneas de acceso en servicio, 2.5 millones de suscriptores celulares y aproximadamente un millón de usuarios de servicios de acceso a Internet al 31 de Diciembre de 2002.
Movilnet, la empresa celular de la Corporación ha sabido transformar en oportunidades los retos de un Mercado altamente competitivo, hasta lograr un crecimiento sustancial de su participación de mercado a un 42% en el 2002, gracias al lanzamiento de innovadores productos y atractivas promociones que resaltan las bondades de la comunicación móvil.
A finales del año 2002, la empresa proveedora de servicios Internet, dominó el 79% del mercado y ofrece a sus usuarios la velocidad de la tecnología más avanzada y la confiabilidad de la infraestructura de telecomunicaciones más completa del país.
Caveguías, se alinea con las estrategias globales de la Corporación Cantv al proveer a los clientes los servicios de información de mayor cobertura a través de la publicación de directorios impresos y electrónicos.
Los cambios han sumido a Cantv en un proceso de integración con sus empresas asociadas, que ya comienzan a dar sus frutos. Movilnet, Cantv.net y Caveguías forman un frente único con la Corporación Cantv para aprovechar las sinergias y ofrecer a sus clientes soluciones integrales a sus necesidades de telecomunicaciones sean estas comunicaciones inalámbricas, fijas, transmisiones de datos, Internet o servicios de información y directorios telefónicos.
Cada una de las empresas ha aportado sus fortalezas para permitir la presencia, cada vez más comprometida, de la Corporación Cantv en la vida cotidiana de los venezolanos.
2.- SIDOR - Siderurgica del Orinoco.
A lo largo de su historia, muchas decisiones empresariales estuvieron influenciadas por políticas de Estado, que entraban en conflicto con los propios intereses de la empresa. Los precios de venta de los productos a menudo eran fijados para que sirvieran de estímulo a sectores de la economía nacional, sin tomar en cuenta las posibilidades y necesidades de Sidor como empresa. Esa huella aparece en su semblanza.
La historia de Sidor es vista por Hugo Carnevali desde dos perspectivas: una emotiva y otra real. "Si vemos las distintas etapas de manera emotiva, es posible que lleguemos a pensar que sí hubo un pasado dorado. Si somos un poco más racionales, llegaremos a la conclusión que el mejor momento es el actual, y que lo mejor que podemos hacer es preparar a la empresa para sortear exitosamente los retos que le puede presentar el futuro".
Dos hechos importantes dieron origen a la creación de la Siderúrgica del Orinoco, Sidor, una historia que nunca se agota a pesar de repetirla una u otra vez. En primer lugar la existencia en Guayana de grandes cantidades de energía, confiable y a bajo costo, representada por el potencial energético del río Caroní, que venía siendo estudiado desde 1949 por la Corporación Venezolana de Fomento.
El segundo elemento que dio origen a la creación de esta acería fue la existencia en la región de vastos depósitos ricos en mineral de hierro, que se venían explotando a través de las empresas Iron Mines Company of Venezuela; subsidiaria de la Bethlehem Steel, encargada del aprovechamiento de los depósitos de El Pao, y Orinoco Mining Company, subsidiaria de la US Steel Corporation, que venía explotando las minas del Cerro Bolívar.
La existencia de estos dos recursos: energía y mineral de hierro, según la percepción de Hugo Carnevali, ex gerente de la Corporación Venezolana de Guayana y miembro del directorio de Sidor, durante las gestiones de Rafael Alfonzo Ravard y Argenis Gamboa condujeron a que se pensara en la instalación de una planta siderúrgica, que permitiera agregar valor al mineral venezolano, a la vez que se eliminaba la dependencia que representaba para el país la importación de acero. "Es así como nace la idea de Sidor, que, por cierto, en sus inicios se denominó Siderca".
Aunque en Venezuela se ha dificultado bastante el entendimiento de los beneficios de la privatización para la economía de un determinado país, la subasta en 1997 de la Siderúrgica del Orinoco SIDOR al Consorcio Latinoamericano Amazonia fue dentro de la gestión del Presidente Caldera uno de las iniciativas que marcó precedentes en este sentido.
En los años de la Venezuela Saudita el tamaño del Estado creció desmesuradamente. Muchas empresas públicas eran dirigidas con criterios más políticos que gerenciales, lo cual perjudicaba su productividad. No obstante, desde que se iniciaron en Inglaterra los procesos de privatización, una especie de revolución silenciosa se comenzó a observar en todo el mundo que conlleva un proceso de comprensión de la valoración de la gestión económica por parte de los individuos y no del Estado. En cuanto a Venezuela este proceso privatizador ha tenido un lento desarrollo, debido en gran parte a una arraigada concepción estatista, un sindicalismo mal entendido e intereses políticos creados.
Luego de que el Consorcio latinoamericano Amazonia, integrado por empresas de Venezuela, México, Argentina y Brasil, adquiriera a SIDOR los hechos hablan por si solos. La empresa ha reducido sus costos de producción y mejorado notablemente la comercialización de sus productos. Por ejemplo, redujo sus costos de producción en 85 millones de dólares durante 1998 y podrá reducirlos en 46 millones de dólares durante este año según las expectativas calculadas en las áreas de operaciones, logística, personal y administración por mencionar algo.
Sin embargo, no todo ha sido fácil, ya que la crisis siderúrgica actual a nivel internacional no tiene precedentes en tiempos recientes y esto aunado a factores como la caída del consumo interno, la sobrevaluación del bolívar o las dificultades de acceso al crédito, exigen de la empresa su mayor competitividad. El país enfrenta períodos de cambios e inestabilidad pero definitivamente es a través del trabajo sostenido de empresas como SIDOR que se pueden suscitar transformaciones en el funcionamiento de la dinámica productiva de nuestro país.
3.- VIASA
Si a alguien le interesa aprender cómo no privatizar una empresa estatal, la lección perfecta la encuentra en VIASA, la línea aérea internacional de Venezuela que acaba de anunciar la paralización de todos sus vuelos.
VIASA nació hace 38 años como empresa mixta, 49% de las acciones estaban en manos de un grupo privado que la administraba y 51% en manos del Estado venezolano. No era un arreglo ideal, pero la empresa se manejaba según sólidos principios gerenciales y las importantes áreas de mantenimiento de los aviones y el entrenamiento de los pilotos se le encomendaron a KLM. A las líneas extranjeras, como Pan Am y BOAC, se les obligaba cobrar las tarifas que VIASA quisiera imponer, por lo que los venezolanos pagábamos el más alto precio por kilómetro de vuelo en el mundo, cada vez que salíamos de viaje al exterior.
Pero todo donde el gobierno mete su visible mano pronto empeora. Carlos Andrés Pérez, en su primera administración, cuando el “boom” petrolero nos convirtió en la Venezuela Saudita, pretendía hacer uso constante de los DC-10 de VIASA en sus viajes “imperialistas” por las Américas, regalando petróleo, puentes, represas, carreteras y hasta un barco a Bolivia, además de sus frecuentes viajes relacionados a su cargo en la Internacional Socialista. El resultado fue la total estatización de VIASA, que pronto alcanzó el récord mundial en dar pasajes “de cortesía”.
Si usted viajaba en primera clase, se daba cuenta que gran parte de sus compañeros de vuelo eran funcionarios públicos o familiares y “amiguitas” de estos. Los pilotos y las azafatas hacían estrecha amistad con los políticos poderosos que usaban a VIASA como si fuera el autobús del barrio y, por consiguiente, tanto las condiciones de trabajo como los sueldos y gastos de la tripulación eran fijados muy generosamente.
Cuando Pérez regresó al poder en 1989 encontró que su antecesor -Jaime Lusinchi- había dejado la despensa limpia. No había ni para pagar los sueldos de la burocracia, por lo que tuvo que acudir al FMI, donde por supuesto le dijeron que sí, pero que tenía que vender algunas empresas estatales. VIASA fue una de ellas.
La estrecha amistad entre Pérez y el presidente español Felipe González era bien conocida. Además, cuando se anunció la venta de VIASA en 1991, el rey Juan Carlos se dio un paseo por Caracas. Aunque KLM había mostrado interés, el rumor era que la venta estaba “cocinada” a favor de Iberia. KLM, a última hora, no participó y el resto es historia.
El primer error de la “privatización” de VIASA fue imponer un precio mínimo que desanimara a los mejores compradores. En toda privatización, el precio de los activos debe ser totalmente secundario al objetivo principal de abrir la mayor competencia posible en ese determinado sector, para que mejoren los servicios y los productos, a la vez de que se reducen las tarifas y los precios. Así, el beneficio para los consumidores nacionales pronto supera con creces cualquier concesión hecha en el precio de venta. Sobre esto, los supuestos “neoliberales” de Pérez no tenían ni idea, como lo prueba la venta de la telefónica -CANTV-, convirtiendo un monopolio estatal en otro privado, lo cual siempre conduce a aumentos de tarifas y al desencanto del pueblo con las reformas económicas.
El segundo error fue venderle a un monopolio estatal, con problemas financieros, técnicos y de frecuentes huelgas. El tercer error fue no venderles posteriormente el 40% restante de las acciones, cuando Iberia quiso adquirirlas. Así, los $188 millones que ha perdido VIASA desde su matrimonio con Iberia hubieran corrido totalmente por cuenta del marido español.
Ahora, el gobierno venezolano trata de resolver esta comedia de errores a la brava. Primero, la Disip (la policía política) detiene ilegalmente a dos altos funcionarios de Iberia que intentaban regresar a su país y el ministerio de propaganda lanza una campaña de ataques y descrédito contra Iberia por su “inflexibilidad” de no reponer el capital perdido en un mal negocio.
Es irónico que quien está enterrando a VIASA es otra burocracia, la Unión Europea, que le ha prohibido a Iberia seguir subsidiando a sus filiales. Así se cierra el círculo y los funcionarios venezolanos tendrán que comenzar a pagar a United y a American por sus viajes a Disney World.
3.- CADAFE "Compañía Anónima De Administración y Fomento Eléctrico”
Mediante Decreto Presidencial No. 1.558, del 10 de Octubre de 1996, el Ejecutivo Nacional, promulgó el Marco Regulatorio del Sector Eléctrico, con el cual se regula el servicio público nacional de electricidad que contempla las actividades de generación, despacho de cargas, transmisión, distribución, comercialización y venta de potencia y energía eléctrica entre las empresas del sector, destinadas a satisfacer necesidades colectivas en forma permanente. Dando así, el primer paso positivo hacia la reestructuración eléctrica y permitiendo la apertura hacia el capital privado nacional y extranjero.
Esto también constituye el primer esfuerzo para dotar al sector de un marco de reglas y definiciones específicas. Sin embargo, para este momento se encuentra en elaboración un proyecto de ley de electricidad, con el cual se pretende dar un mayor soporte jurídico al decreto del Marco Regulatorio.
Entre las principales características de este regulación cabe señalar:
·         Separa contablemente las actividades de generación, transmisión y distribución como unidades de negocio claramente diferenciables.
·         Establece el pago por el uso correspondiente al acceso a las redes de transmisión y distribución de energía eléctrica por parte de terceras personas.
·         Establece el libre acceso a la Red Troncal de Transmisión a generadores, distribuidores y clientes no regulados
·         Permite la transacción de bloques de potencia y energía eléctricas entre generadores, distribuidores y clientes no regulados, a través de un Mercado Mayorista Eléctrico.
·         Establece la creación de Centro Nacional de Despacho de Cargas
·         Permite a usuarios individuales, con elevados niveles de carga, el contratar independientemente el abastecimiento de electricidad en el Mercado Mayorista Eléctrico.
·         Define como actividad de libre competencia, a la generación de energía eléctrica .
·         Define como un monopolio natura, la transmisión de energía eléctrica, manteniéndose sujeta a concesión y regulación por parte del MEM
·         Ordena la reestructuración y privatización de CADAFE y sus empresas filiales.
·         Define la distribución de energía eléctrica como una actividad sujeta a concesión

Aún, con todo lo avanzado en el ámbito legal para lograr la ordenación del sector eléctrico en Venezuela, a través del Decreto N°. 1.558, quedan por concretar algunos puntos claves, como lo son:
·         El establecimiento de un ente regulador especializado. Con independencia institucional y autonomía económica y financiera.
·         La creación de sistemas para la fijación de precios y tarifas sobre bases de orden económico, aplicando metodología estables mediante procesos de cálculo objetivos, con poca influencia por parte del gobierno nacional.
·         Penalizar el robo y hurto de energía eléctrica .
Ya el senado de la república, aprobó y remitió a la cámara de diputados, un proyecto de ley orgánica para el sector eléctrico, el cual fuera introducido en abril de 1997. Dicho proyecto propone la creación de una comisión nacional reguladora de energía, la cual tendrá entre sus actividades:
·         El otorgamiento de licencias en generación
·         El otorgamiento de concesiones en la distribución y transmisión de electricidad
·         Separación a nivel jurídico de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización
·         Determinación del régimen económico así como de las metas de calidad tanto en distribución como en transmisión de energía eléctrica.
·         Promover la libre competencia en generación y permitir el libre acceso a la red del sistema eléctrico
·         La Creación del Mercado de Mayoristas y un Centro Nacional de Gestión .
Como un esfuerzo de la "Corporación Venezolana de Fomento" (CVF) por racionalizar la administración y la operación de quince (15) empresas de electricidad dependientes del estado, que estaban repartidas en todo el país. Se crea en Octubre de 1.958 la "Compañía Anónima De Administración y Fomento Eléctrico" (CADAFE), la empresa eléctrica del estado venezolano, que desde 1.959 entró a servir a pueblo, ciudades y zonas rurales con el lema: "CADAFE llega donde VENEZUELA llega".